Charlas Científicas de la UPNA - Askatasuna BHI - Ikasnova
Charlas Científicas de la UPNA - Askatasuna BHI
Charlas Científicas de la UPNA
25/03/2025
Dentro del programa de divulgación "Charlas científicas" de la UPNA, este curso hemos participado en las siguientes actividades.
Taller interactivo sobre energías renovables.
Javier Baigorri Martinez. Doctorando y profesor asociado. Mikel Hualde e Iñigo Pascual, doctorandos.
Con el objetivo de fomentar las energías renovables y un modelo energético sostenible, varios profesores de la UPNA voluntarios de la ONG Ingeniería Sin Fronteras de Navarra y la asociación universitaria APERNA (Asociación para el Fomento de las Energías Renovables en Navarra) imparten un taller dirigido a centros escolares para que los alumnos entiendan el funcionamiento de estas tecnologías y, sobre todo, interioricen la importancia de construir una sociedad más justa y solidaria reduciendo el consumo energético.
La estructura del taller es la siguiente:
Introducción: Comenzamos con preguntas para reflexionar sobre la energía que consumimos en casa; cómo creemos que se produce la electricidad que utilizamos y qué importancia e impacto tiene la forma en que la producimos.
Tipos de energías renovables: solar, eólica, hidráulica, biomasa, geotermia, mareal... Ejemplos, preguntas, imágenes y juegos.
Nos hemos dividido en dos grupos y cada grupo ha explorado diferentes maquetas sobre: energía eólica, energía fotovoltaica, pila de hidrógeno, otros... Juegos y explicación del mecanismo para que realicen maquetas similares en casa.
Final de la dinámica con todo el grupo: recordar las ideas principales del taller y explicar algunas formas de reducir el consumo de electricidad en el hogar.
¿Cualquiera puede aprender un idioma? Creencia vs. ciencia.
Amparo Lázaro Ibarrola. Catedrático de Universidad en el Departamento de Humanidades y Ciencias de la Educación. Investigador del Instituto I-COMMUNITAS de la UPNA
¿Es mejor aprender un idioma desde pequeño? ¿Cuantas más horas de clase, más aprenderé? ¿Por qué lo entiendo bien, pero no hablo bien? ¿Por qué repito los errores que me han corrigido una y otra vez? ¿Los errores que cometo se deben a mi lengua materna? ¿Hay lenguas que son más difíciles que otras? ¿Puede cualquiera aprender una segunda lengua?
El lenguaje humano resulta muy atractivo como un sistema de alta sofisticación que llega a toda persona. A partir de ahí, en esta conferencia se han analizado los hallazgos que se han hecho en el ámbito del aprendizaje de segundas lenguas, que matizan y/o desmienten las creencias que se suelen tener en torno a este tema. Además, estos descubrimientos tienen un gran valor a la hora de diseñar políticas lingüísticas, sobre todo en el ámbito educativo.
Partículas elementales y cuerpo humano.
Carlos Sáenz Gamasa. Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Ciencias
El mundo de las partículas elementales, sus características y las leyes que guían sus interacciones son a menudo extravagantes, ajenas a la experiencia cotidiana. Sin embargo, nosotros mismos – nuestros cuerpos – estamos formados por partículas elementales que interactúan con el entorno y con otras partículas. Tomar el cuerpo humano como ejemplo puede ayudar a contextualizar y cuantificar muchos aspectos del mundo cuántico.
Hablamos, entre otras cosas, de las partículas que componen nuestro cuerpo: cuáles son, cuántas tenemos, y también de otras propiedades, como qué volumen ocupan en comparación con el volumen del cuerpo. También hemos estudiado el origen de las partículas que componen nuestro cuerpo, qué porcentaje proviene directamente del Big Bang, o cuántas de ellas se formaron dentro de una estrella. Hemos comprobado si tenemos antimateria o cuánta radiactividad producimos. Finalmente, hemos estudiado cómo es la interacción con nuestro cuerpo en el caso de las partículas de origen radiactivo, los rayos cósmicos, los neutrinos o incluso las partículas de materia oscura del Universo.
La imaginación de la Inteligencia Artificial: ¿cómo crea imágenes tan sorprendentes?
Mikel Sesma Sara. Profesor Doctor Interino Contratado en el Departamento de Estadística, Informática y Matemáticas.
En esta charla se ha analizado la capacidad de la Inteligencia Artificial para crear imágenes sorprendentes utilizando modelos avanzados, y hemos visto cómo estas herramientas punteras basadas en redes neuronales y Deep Learning pueden crear piezas extraordinarias de arte digital o imágenes realistas. En la charla hemos analizado de forma sencilla cómo es este proceso, desde las características de los datos que se manejan hasta la creación de una imagen, y veremos algunos ejemplos sorprendentes que genera AA en el campo de la creación visual.